Es un pueblo marinero, cercano tanto a la capital de provincia, Pontevedra (7 km), como a otros pueblos reconocidos como Sanxenxo. Lo más destacable es su zona vieja, donde se halla una gran cantidad de hórreos y cruceros, además de la iglesia parroquial. Está declarado bien de interés cultural como Conjunto Histórico y como Sitio Histórico.

Es uno de los pueblos más bonitos no sólo de las llamadas Rías Baixas, si no de toda Galicia. Pueblo marinero y encantador situado apenas a 5 km de la ciudad de Pontevedra, pertenece al municipio de Poio y es una de las localidades con más concentración de turistas por metro cuadrado.es una de las localidades más visitadas de toda Galicia. Son famosas las imágenes de sus hórreos dando al mar, de hecho, es la localidad con mayor concentración de hórreos de toda Galicia. Casi todo el pueblo está construido en granito, la piedra gallega por excelencia. No sólo los hórreos, si no también las casas y cruceiros.Lo más característico de Combarro son sus hórreos. Estas construcciones, típicas de las zonas rurales de Galicia y Asturias se utilizaban y aún ahora se utilizan para guardar grano y alimentos, como carne y pescado. Combarro tiene nada más y nada menos que 60 hórreos, de los cuales 30 están alineados frente al mar. Esta situación dando a la ria, facilitaba el transporte de mercancías por el agua entre las distintas poblaciones, en vez de por las estrechas carreteras de antaño. Precisamente esa imagen de los hórreos dando al mar es la que ha hecho famosa a esta pequeña localidad.
Tan característicos y gallegos como los hórreos son los cruceiros de piedra y granito que también abundan en Combarro. Los cruceiros son habituales en los pueblos celtas como Bretaña, Irlanda y también en Galicia. Parece ser que protegían los cruces de caminos donde se creía que se realizaban reuniones de meigas, convirtiéndose en lugares seguros. Los cruceiros de Combarro cuentan con la particularidad de que la figura de la virgen tallada en ellos mira siempre hacia el mar.
En Combarro se pueden además comprar y probar productos típicos de las Rías Baixas, como el Albariño cosechero que venden muchas casas particulares o la riquísima empanada de maíz, una delicia. Hoy en dia muchos de las pequeñas tiendas y negocios tradicionales se han convertido en obligadas tiendas de turistas y pequeños bares.



En Combarro se pueden además comprar y probar productos típicos de las Rías Baixas, como el Albariño cosechero que venden muchas casas particulares o la riquísima empanada de maíz, una delicia. Hoy en dia muchos de las pequeñas tiendas y negocios tradicionales se han convertido en obligadas tiendas de turistas y pequeños bares.
RUTA SENDERISMO RECOMENDADA
